Muchos son los factores que están influenciando en el mercado mundial del trigo, como las lluvias y la huelga en Francia, el Brexit, la meteorología en EEUU y Brasil, el aumento de las exportaciones argentinas, la situación en Rusia y Ucrania, la presión de otros granos alternativos, la debilidad del dólar y las próximas cosechas, que aún están por definir, tanto en calidad como en cantidad. Con este panorama, el precio del trigo se resiste a bajar, a pesar de que se prevé una gran oferta mundial. El principal motivo es que hay una preocupación generalizada sobre cuál será la calidad de los trigo, incluidos la de los trigos españoles, de acuerdo con la valoración de Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias.